SUBIDA A MEDINA SIDONIA
La Subida a Medina, se celebraba por la carretera que va desde el Ventorrillo del Carbón (la entrada desde Chiclana. Esta fotos son de la 1ª Edición de la Subida a Medina Sidonia, creo que en 1971, organizada por la Escudería Cádiz y patrocinada por Galerías Preciados. Actualmente también se hace allí una subida organizada por la Escudería Sur.
El Seat 600 de "Olympia", magnífico preparador y piloto sevillano.
Un Alpine en una de mis fotos preferidas
Rafa Ramírez y su 850 Coupé en la 2ª curva de la Subida a Medina
Un Alpine
Un Seat 1430 saliendo de la 2ª curva
Un Mini en la misma curva
Otro Alpine
Jean Pierre con su TS
Otra vez Jean Pierre
Otro R 8 TS, dando espectáculo
Un 600 "preparado"
Otro Alpine, los dominadores de los rallys y subidas de aquellos años
Y otro más
Va la cosa de Alpine
Un Seat 1430
Un Alpine en una curva a derechas, en la 1ª Edición de la Subida a Medina de 1970, patrocinada por Galerías Preciados.
Este es un Alpine 1440 (francés) ex-oficial de FASA.
Otro Alpine
Rafa Ramírez con su Coupé 850
Mi hermano José Mª con su R8 TS (era amarillo con el capó negro mate)
El Lotus Seven de Guido Guarnieri un modelo muy raro en España y competitivo en aquella época
Un Mini 1275 C preparado en DILS (Sevilla)
Otro Mini a punto de salirse de la carretera
En otra edición, el Parque Cerrado y las verificaciones tenían lugar junto a la sede de la Escudería Cádiz, en la Avenida Fernández Ladreda, junto a la playa de Santa Mª del Mar, donde está ahora el Bar Fenicia. Los coches tenían que ir luego hasta Medina Sidonia por carretera. La subida cronometrada empezaba en el cruce del Ventorrillo del Carbón.
El coche más espectacular de los que había por Cádiz en aquella época era el Porsche 911 S de un tal "Bubú". Un ucraniano que residía en Cádiz en esos años.
Y un piloto que siempre estaba en los puestos más altos de las clasificaciones de las subidas y rallies de Andalucía era el francés Jean Pierre Gautier, que corría bajo el seudónimo de "JUAN PEDRO". Participaba con su Renault 8 Gordini 1300 francés. Un modelo que era lo máximo de entonces para correr en Grupo 1 (Turismos de serie). Aunque en esta foto se ve que lleva llantas de 13" de diámetro y más anchas que las de serie, que eran de 15", lo que lo convertía en Grupo 2 o turismos "modificados".
Otra foto de Jean Pierre. En las subidas se hacía una pasada de entrenamiento y otra que era la que valía para la clasificación.
Otro R8, pero en este caso un TS español, con una trazada un tanto extraña.
Mi hermano José Mª colocando los números en su TS Grupo 2 preparado en los Talleres del Concesionario Renault en Cádiz por Manolo Pulido.
Jean Pierre y su Gordini en el Parque Cerrado
Este modelo sí que era raro en España: el Renault Dauphine 1093. Se puede considerar como el precursor del R8 Gordini, pues era un Dauphine preparado de fábrica por Gordini para la competición. Llegó a vencer en su época en el Tour de Corse (Rally de Córcega). Venía con el grupo de los Guarnieri de Málaga (que también traían el Lotus Seven que aparece en otras fotos, ambos con matrícula de Marruecos).
Un Seat 124 Grupo 2 en el Parque Cerrado:
El mismo coche en plena carrera:
Otra imagen del mismo coche:
Un Seat 1430 Grupo 1:
Mi hermano Jose, negociando una curva con su TS:
Ahí van más fotos que he ido encontrando:
Un Mini "atacando" una paella:
Un 850 en la misma curva:
Un 850 Sport Coupé:
Disfrutando con el 600:
El 911 S con los faros protegidos. Me imagino que en aquellos años no sería ni fácil ni barato encontrar recambios de ese coche:
Un 1430 saliendo de una paella:
(cualquiera que haya subido recientemente a Medina por la carretera que empieza en el Ventorrillo del Carbón, apreciará cómo ha mejorado el estado de la carretera).
El R8 Gordini de Jean Pierre en las verificaciones junto a la Escudería Cádiz. Visto por detrás, apenas se diferencia de un TS (las llantas de serie eran casi iguales y el escape de serie era incluso más silencioso en el Gordini que en el TS). La única diferencia era el logotipo "Gordini" en la parte derecha, ¡ah! y que era imposible seguirlo con un TS.
Otro coches participantes, alineados para las verificaciones:
Un Seat 1430 Grupo 1 (de serie):
Un Mini:
Jean Pierre, en otra edición de la Subida, en esta ocasión con un R8 TS:
Otro Mini:
Otro TS. ¿El piloto lleva el brazo por fuera?:
actualmente esa subida ya no se hace desde hace algunos años atrás, espero que algunos clubes de la zona devuelvan a los aficionados de medina la oportunidad de ver de nuevo la tan ansiosa subida que esperaban durante todo el año
ResponderEliminar