jueves, 27 de mayo de 2010

Subida en Aracena 1972

En esta subida se produjo el debut del 600-1430 de mi hermano "Josele". Era un 600 con motor de 1430 y caja de cambios de Juncosa de Fórmula 1430. La preparación era de Olympia de Sevilla. Por la premura de tiempo, el coche no estaba terminado de chapa ni puesto a punto de suspensiones (subviraba demasiado), pero era muy divertido de conducir y aceleraba como un tiro. Llevaba frenos de disco, dirección de cremallera, radiador delantero y otros adelantos de su época.

Otra foto del 600 en acción en la misma subida que he recuperado recientemente. Ya le decía yo a mi hermano que le hacía falta una barra estabilizadora trasera, pues balanceaba demasiado de atrás y era muy subvirador.

Un Seat 850

Este 600 de Málaga ya sale en el reportaje de la Subida a Vejer

Un Fórmula IV. Se les llamó así porque internacionalmente ya existían las Fórmula 1, 2 y 3. Llevaban motor de moto de 250 cc (Bultaco, Montesa u Ossa) y chasis según el Reglamento de la FEA. Cuando dejó de hacerse el Campeonato, muchos ejemplares aparecieron en las subidas cronometradas.

A la F-IV le siguió en España la Fórmula 1430 que llevaban motor de Seat 1430 y caja de cambios de 600 reformada por Juncosa. Sus campeonatos fueron muy concurridos, teniendo en cuenta la escasez de circuitos que había en España y cuando dejaron de organizarse, los coches pasaron a nutrir las subidas al igual que pasó con los F-IV

Jean Pierre, un francés afincado en Cádiz, que corría con numerosos modelos

El propio Jean Pierre (izquierda) comentado sobre la subida. Un lugareño, vestido como tal, observa al fondo

Tres imágenes de Fórmula 1430

Juan Pablo Lacave de Cádiz, con un Mini 1275 C

Los R8 TS presentes en todas las carreras de la época

No hay comentarios:

Publicar un comentario